mapitaSede en Granada Cundinamarca, Kilometro 32, vereda San Raimundo, Colombia (a 30 minutos de Bogotá, a 200 metros de La Vaca que Ríe)

vivero certificado Vivero certificado por el ICA, productor de Material Vegetal para Exportadores y Agroindustria Nacional

ventas a nivel nacional Ventas a Nivel Nacional  * Envíos de Plántulas únicamente al por mayor (aplican condiciones y restricciones)

Reserve YA Su Pedido con Anticipación Reserve Ya su Pedido con anticipación

  • Plántulas Certificadas para Exportación
    Plántulas Certificadas para Exportación
    Reserve ya su pedido con anticipación
  • Plántulas Certificadas para Exportación
    Plántulas Certificadas para Exportación
    Reserve ya su pedido con anticipación
  • Plántulas Certificadas para Exportación
    Plántulas Certificadas para Exportación
    Reserve ya su pedido con anticipación
  • Plántulas Certificadas para Exportación
    Plántulas Certificadas para Exportación
    Reserve ya su pedido con anticipación

plántulas de aguacate hass calidad certificada exportacion Persea americana vivero cundinamarca colombia

Especificaciones Técnicas

Especie: Aguacate Hass (persea americana mill)
Método de propagación: Semilla (Injertado en Patrón Criollo con yema de Aguacate Hass).
Número de hojas verdaderas: 15-20
Color de hojas: verde
Altura de planta: 60-100 cms
Diámetro de tallo: 0.7-0.8 cms
Color de raíces: blancas
Sustrato utilizado: tierra negra (7 partes), cascarilla (2 partes), materia orgánica (1 parte), cal agrícola (1 parte). el sustrato es desinfectado por medio del proceso de solarización y desinfección química (Peróxido de Hidrogeno).
Edad plántula: 6-7 meses

 

Plántulas de Aguacate Hass

plántulas aguacate

Persea americana

Persea americana, conocida comúnmente como aguacate,​ palto (Argentina, Bolivia, Chile, Perú y Uruguay) o aguacatero, es una especie arbórea del género Persea perteneciente a la familia Lauraceae, cuyo fruto, el aguacate o palta,​ es una baya comestible.

Es una especie originaria de Mesoamérica, específicamente de las partes altas del centro y este de México y de Guatemala, y Sudamérica, específicamente Ecuador, Perú y Bolivia. Las evidencias más antiguas de su uso se encontraron en Coaxcatlán (México) y data de hace unos 10000 años.

Actualmente, la especie se cultiva en lugares con climas tropical y mediterráneo en todo el mundo.

 

Clasificación y descripción

En estado silvestre, el árbol puede alcanzar alturas de alrededor de 20 m, más comúnmente entre 8 y 12 m, y un diámetro a la altura del pecho de 30-60 cm, con tronco erecto o torcido. Los árboles en plantación, generalmente derivados de injertos y sujetos a podas de formación, muestran una apariencia muy distinta. Copa: extendida, globulosa o acampanulada, con ramas bajas, ramas jóvenes al principio, de color verde amarillento, que después se tornan opacas y con cicatrices prominentes dejadas por las hojas. Corteza: áspera, a veces surcada longitudinalmente.

El tronco posee una corteza gris-verdosa con fisuras longitudinales. Las hojas, alternas con pecíolo de 2 a 5 cm y limbo generalmente glauco por el envés. Estrechamente elípticos, ovados u obovados de 8 a 20 cm por 5 a 12 cm y son coriáceos, de color verde y escasamente pubescentes en el haz, aunque muy densamente por el envés, que es de color marrón amarillento y, donde resalta el nervio central. Tiene base cuneiforme y ápice agudo. Los márgenes enteros y más o menos ondulados.

Las inflorescencias son panículas de 8 a 14 cm de largo, con flores de 5 a 6 mm, con perianto densamente pubescente, de tubo muy corto y con seis tépalos oblongos, de medio centímetro, siendo los tres exteriores más cortos. Tienen nueve estambres fértiles de unos 4 mm, con filamentos pubescentes, organizados en tres círculos concéntricos. El ovario es ovoide, de aproximadamente 1,5 mm, densamente pubescente, con estilo también pubescente de 2,5 mm, terminado por un estigma discoidal algo dilatado.

El fruto es tipo baya, oval o piriforme, según la variedad, de tamaño muy variado (7 a 33 cm de largo y hasta 15 cm de ancho), cáscara de color verde a púrpura oscuro, pudiendo ser delgada, gruesa, lisa o ligeramente rugosa, a veces con una apariencia como la del cuero. Pulpa firme, oleíca, de un color que varía desde el amarillo al verde claro. Contiene una semilla grande (5 a 6,4 cm), dura y pesada, redonda o puntuda, de color marfil. Tiene dos envolturas papelosas de color café, muy delgadas, que a menudo se quedan adheridas a la pulpa. El fruto es generalmente en forma de pera, a veces ovoide o globoso, de 8 a 18 cm, con epicarpio corchoso más o menos tuberculado y mesocarpio carnoso y comestible. Este último rodea íntimamente una semilla globular de episperma (tegumento) papiráceo, sin endosperma, de unos 5 a 6 cm

Se han descrito ocho variedades, de las cuales tres son ampliamente conocidas: la Mexicana (Persea americana var. drymifolia), la Guatemalteca (Persea americana var. guatemalensis) y la Antillana (Persea americana. var. americana).

Los ejemplares de P. americana originarios de las zonas altas del centro y del este de México generan la variedad mexicana.

Los árboles originarios de las zonas altas de Guatemala generan la variedad guatemalteca.

La variedad antillana proviene de la zona de las Antillas, y se cree que fue la primera variedad encontrada por los europeos, al ser esa la primera zona a la que llegaron.

Existen discrepancias con respecto al origen de la raza antillana, puesto que también cabe la posibilidad de que los primeros ejemplares de aguacate hubieran sido introducidos en las Antillas desde México por los españoles o los ingleses durante la colonización.

Las tres variedades de P. americana se fueron mezclando naturalmente entre ellas por medio de su propio sistema de reproducción. El resultado de estas fusiones, producidas por medio de la polinización cruzada, dieron origen a incontables variedades híbridas naturales indefinidas.

 

 

  • calidad_certificada - copia.jpg
  • calidad_certificada.jpg
  • reserve_anticipacion - copia.jpg
  • reserve_anticipacion.jpg

 

Ventas a Nivel Nacional
Sede en Granada, Cundinamarca, vereda San Raimundo

* Envíos de Plántulas únicamente al por mayor (aplican condiciones y restricciones)

mapa agricola colombia pqno

whatsapp

Fruta Fresca

BannerPaginasWeb

mensaje advertencia

DESCARGA DE RESPONSABILIDADES
Aviso Importante: La entidad Natural Fruits aclara que la información descrita en la página web, es el resultado de observaciones y de pruebas de evaluación agronómica, dando cumplimiento a los protocolos establecidos por el ICA.
El uso  y  manejo  indebido de las plántulas o semillas, como del cultivo en campo, puede mostrar resultados distintos  a  los  esperados  bajo  condiciones  normales;  todo  cultivo  que  esté  sometido  a  condiciones  extremas  de:  suelo,  clima  y  presión  de  organismos fitopatógenos, entre otros, podría vulnerar las bondades intrínsecas del material.
Se recomienda por tanto la asesoría y supervisión en todo el ciclo del cultivo de un ingeniero agrónomo.

Sede en Km 32, Granada, Cundinamarca, vereda San Raimundo, Colombia

Realizar Pedido

unica sede